viernes, 29 de abril de 2016

DRANGON BALL


Dragon Ball es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama. Fue publicado originalmente en la revista Shōnen Jump, de la editorial japonesa Shūeisha, entre 1984 y 1995.

Su trama describe las aventuras de Gokū, un guerrero saiyajin, cuyo fin es proteger a la Tierra de otros seres que quieren conquistarla y exterminar a la humanidad. Conforme transcurre la trama, conoce a otros personajes que le ayudan en este propósito. El nombre de la serie proviene de unas esferas mágicas que, una vez reunidas, invocan a un dragón que concede deseos. En varias ocasiones resultan útiles tanto para Gokū y sus amigos como para la humanidad, aunque también son procuradas de forma constante por algunos seres que quieren emplearlas con fines malignos.

El manga tuvo 519 capítulos impresos recopilados en 42 volúmenes tankōbon. Dos años después de su lanzamiento, Toei Animation estrenó una adaptación anime que abarcó aproximadamente la primera mitad de la obra. Una vez concluida su transmisión en 1989 por el canal Fuji Television en Japón, Toei estrenó una continuación titulada Dragon Ball Z, la cual incorporó el contenido restante del manga. Un tercer anime producido por el mismo estudio se estrenó en 1996. Denominado Dragon Ball GT, posee un argumento inédito en cuya redacción no participó Toriyama. La violencia y desnudez presentes tanto en algunos episodios del anime, como también del manga, provocaron la censura por parte de las distribuidoras en distintos países.

Las ventas del material impreso, cuantificadas en más de 156 millones de copias vendidas en Japón y en más de 230 millones a nivel mundial, llevaron a Dragon Ball a ser uno de los títulos más exitosos de Shūeisha. Las adaptaciones anime también consiguieron un éxito notable; en 1999, por ejemplo, uno de sus capítulos logró un récord de audiencia en EEUU en la cadena Cartoon Network, con 1,7 millones de televidentes. Dragon Ball es considerada como una de las obras más influyentes y populares de la época contemporánea, y ha servido de inspiración para otros mangakas como Eiichirō Oda, Masashi Kishimoto, Hiro Mashima, creadores de One Piece, Naruto y Fairy Tail, respectivamente. Existe una franquicia de productos sobre el universo creado por Toriyama, que incluye películas animadas y de imágenes reales, animaciones originales, videojuegos, cartas coleccionables, figuras de acción y juguetes, entre otros. Incluso Harmony Gold distribuyó en cintas VHS de la época algunos títulos con una adaptación del tema de apertura al inglés (diferente de la versión de FUNimation).

Personajes principales


Saiyajin

Gokū : el protagonista de Dragon Ball; un saiyajin, también llamado Kakarotto, que es enviado a la Tierra para exterminar a la humanidad, como parte del plan conquistador de Freezer. Es criado como un humano por Son Gohan. Desde su infancia se involucra en la búsqueda de las Dragon Ball junto con Bulma, Yamcha, Oolong y Puar. Con el paso de los años adquiere mayor fuerza y aprende técnicas útiles para derrotar a enemigos que tratan de acabar con los últimos saiyajin, la Tierra y sus habitantes, o que quieren reunir las esferas para pedir deseos malignos. Gokū contrae matrimonio con Chichi, con quien procrea a Gohan y Goten. En la versión original en japonés, Masako Nozawa interpreta vocalmente al personaje en las adaptaciones audiovisuales del manga.





Vegeta : era el príncipe heredero del planeta Vegeta. Freezer lo engaña sobre el destino de su planeta y le pide su apoyo para continuar con sus planes de conquista. Años después del arribo de Gokū a la Tierra, Vegeta llega allí mismo junto con Nappa para encontrar las Dragon Balls y pedir un deseo para volverse inmortal. Debido a que Freezer también se entera del poder de estos objetos y desea la vida eterna, Vegeta comienza una rivalidad con este y los miembros de su organización, y le ayuda a Gokū a enfrentarse al villano. Después de la derrota de Freezer, se queda a vivir en la Tierra y se casa con Bulma, con quien procrea a Trunks y a Bra. A lo largo de la serie, Vegeta expresa su intención de sobrepasar el poder de Gokū. En Japón, el actor Ryo Horikawa interpreta al personaje.





Gohan: el primer hijo de Gokū y Chichi; es entrenado por Piccolo cuando apenas es un niño. Participa en varios enfrentamientos contra villanos que buscan exterminar a la humanidad y es el responsable de la derrota del androide Cell. Se casa con Videl, con quien procrea a Pan. Al igual que con Gokū, Nozawa prestó su voz al personaje en japonés.




Trunks: es el hijo de Vegeta y Bulma; aparece originalmente como un joven guerrero proveniente del futuro, cuya misión es advertirle a los guerreros Z del surgimiento de unos androides creados por el Dr. Gero, y cuyo objetivo es matar a Gokū. Tras ayudar a los protagonistas en su lucha contra estos seres malignos, regresa a su época original. En la cronología normal de la serie, Trunks aparece como un niño que se enfrenta con Goten al malvado Majin Boo. Posteriormente es uno de los protagonistas de Dragon Ball GT. En la versión japonesa del anime es interpretado por Takeshi Kusao.





Humanos

Bulma : se encuentra con Gokū cuando es una adolescente, y ambos comienzan la búsqueda de las Dragon Balls con ayuda del radar del dragón, un dispositivo que ella misma creó y que es capaz de localizar la ubicación de las esferas mágicas. Está casada con Vegeta, y es madre de Trunks y Bra. En la versión japonesa del anime es interpretada por Hiromi Tsuru.




Kame Sennin : también conocido como «Muten Rōshi», es un instructor de artes marciales que vive en una pequeña isla junto con una tortuga parlante. Entrena a Gokū y a Krilin cuando ambos son niños, y les enseña la técnica del Kamehameha que él mismo inventó. Le obsequia a Gokū una nube voladora que le sirve al protagonista para trasladarse a distintos lugares en poco tiempo. Sus actores de voz en japonés son Kōhei Miyauchi e Hiroshi Masuoka.





Yamcha : aparece por primera vez como un bandido que busca robarle las Dragon Balls a Gokū y Bulma y que habita en un lugar desértico, acompañado de Puar, una criatura de color azul que vuela y puede adoptar diversas formas físicas. Sin embargo, se vuelve amigo de ambos y les ayuda en la búsqueda de las demás Dragon Balls. Luego se integra al equipo de los guerreros Z. Es interpretado en japonés por Tōru Furuya.





Krilin: amigo de Gokū, al que conoce durante el entrenamiento con Kame Sennin. Forma parte de los guerreros Z, e interviene en varios enfrentamientos con los distintos villanos que planean invadir la Tierra. La interpretación del personaje en la adaptación anime recayó en Mayumi Tanaka.





Ten Shin Han : aparece originalmente como rival de Gokū y de Kame Sennin, al ser alumno del maestro Tsuru Sen'nin, en la segunda edición del Tenkaichi Budōkai en la que participan los protagonistas de Dragon Ball. Poco después se integra a los guerreros Z. Suele estar acompañado de su amigo Chaozu. Es interpretado por Hirotaka Suzuoki en la versión japonesa del anime.





Mr. Satán: es uno de los personajes de la serie de manga y anime Dragon Ball. De estatura alta, bigote largo y melena estilo afro, es probablemente el más afamado dentro de la propia serie; es el único terrícola y guerrero Z que no murió antes del fin de Kid Buu. Es el padre de Videl.
 En DragonBall Super Exciting Guide escrito e ilustrado por Akira Toriyama se reveló que el verdadero nombre del personaje es Mark.





Otros

Piccolo : aliado de Gokū y sus amigos, a pesar de haber sido engendrado por el malvado Piccolo Daimaō. Para convertirse en dios de la Tierra, Kamisama separó de su espíritu la parte malvada, que vino a ser Daimaō. Dado tal vínculo, si uno de los dos muere, el otro también lo haría. Piccolo proviene de la raza que habitaba el planeta Namek. Es interpretado vocalmente en japonés por Toshio Furukawa.





Freezer : es un ser que se encarga de conquistar planetas para venderlos. Es el responsable de la masacre de la raza saiyajin, y el antagonista de la serie por antonomasia. Llega a Namek dispuesto a encontrar las Dragon Balls de ese planeta con las cuales busca la inmortalidad. Es derrotado por Gokū, aunque después reaparece con algunas partes de su cuerpo reemplazadas por prótesis robóticas. Trunks del futuro se encarga de vencerlo de forma definitiva. Su actor de voz en japonés es Ryūsei Nakao.





Cell : es otro de los enemigos de Gokū y uno de los androides creados por el Dr. Gero, científico que previamente había trabajado con el ejército Red Ribbon al que se enfrentó Gokū cuando era niño, para vengarse del saiyajin. Es creado a partir de las células de distintos personajes, como Gokū, Piccolo e inclusive Freezer, lo cual le permite utilizar técnicas como el Kamehameha. Al igual que este último, es capaz de adoptar distintas transformaciones físicas para incrementar su poder. Para determinar el destino de la humanidad, convoca a un torneo similar al Tenkaichi Budōkai en el que es derrotado por Gohan. En el anime, la actuación de voz en su idioma original recayó en Norio Wakamoto.





Majin Boo : es un ser creado por el hechicero Bibidi mucho tiempo antes de los acontecimientos relatados en Dragon Ball, con el objetivo original de destruir todo a su alrededor. Su creador lo mantuvo encerrado con el fin de conquistar la Tierra con su ayuda. Eventualmente, Babidi (hijo de Bibidi) consigue liberarlo, pero es asesinado por la creación de su padre. Luego se vuelve amigo de Mr. Satán, un humano que practica las artes marciales, y como consecuencia de este vínculo afectivo la criatura se separa de su lado malvado, de forma similar a lo que ocurriese con Kamisama y Piccolo. Este ser perverso es quien se enfrenta a Gokū, que lo derrota con ayuda de una Genkidama. Al igual que Freezer y Cell, Majin Boo pasa por varias transformaciones físicas durante su combate. Su lado perverso reencarna en Oob, a quien Gokū entrena al final de la serie. En la adaptación anime es interpretado por Kōzō Shioya.





ARGUMENTACIÓN 
Corria el año 1984 cuando Akira toriyama reinvetaba en shonen jump una antigua historieta que años atras había publicado en esa misma revista. La historia original trataba sobre un joven luchador que recorría el mundo junto con varios compañeros de viaje. Era ``dragon ball´´. El primero de los 519 capitulos que componen la historia fue publicada en el numero 51 de 1984 de shonen jump. Al principio esta serie como cualquier otra en sus inicios era una autentica desconocida. al igual que ocurriera en españa con el anime los primeros capitullos del manga en japon pasaron desapercibidos. en cambio la popularidad de dragon ball en la actualidad es tan grande que a dia de hoy conmseguir el primer numeor de shonen jump en que fue publicada es practicamente imposible. Eso si la serie tenia desde el principio de su publicacion un gran apoyo por parte de la editorial ya que contaba con el potencial de estar escrita por el exitoso toriyama, quien habia triunfado anteriormente con Dr.Slump. Asi dragon ball protagonizo desde ese momento innimerables portadas de la revista y se hizo poco a poco con un lugar entre el publico japones. Semana tras semana los seguidores esperaban impacientes la siguiente aventura de son Goku. Shonen Jump registraba cifras de ventas nunca antes vistas. El arrollador éxito del manga trajo consigo nuevos productos bajo el mismo nombre. El más destacado fue la serie de la animacion que tan bien conocemos en España. Pero no fue el unico producto con el sello de ´´dragon ball´´. Hubo muchos más. Juntos fueron creando capítulos a un ritmo muy elevado.
Este ritmo asfixiante respondía a la necesidad de Fuji TV de emitir un capitulo semanal para saciar a los millones de fans que esperaban ansiosos una nueva entrega de la serie. El mayor perjudicado de este ritmo frenético era el propio Akira toriyama, que ni podía disfrutar de ningún descanso y debía tener listo fuera como fuera un capítulo cada semana. Finalmente este nivel de trabajo acabó por desesperar a Toriyama que intento poner fin a la serie varias veces aunque por fortuna para nosotros ese hecho tardó en llegar. En realidad la primera de las veces que toriyama tenía pensado cerrar la historia fue tras el primer Torneo de Artes Marciales. En ese momento Akira no estaba ni mucho menos cansado sino que era el final de la serie tal y como lo habia concebido en un principio. Hasta ese punto la serie correspondía más o menos con la leyenda china del rey mono y se suponía que una vez concluido el torneo la serie iba a acabar. Pero tras obserbar el tremendo éxito consechado em shonen jump, los editores``invitaron`` a Toriyama a que continuara la historia. La siguiente vez que toriyama se llegó a plantear (no con mucha firmeza) el final de dragon ball fue al acabar la saga freezer: goku había llegado al estado legendario de súper saiyano habia conocido su pasado y se había enfrentado al ser mas poderoso del universo. Parecía correcto terminar así pero la presión de fans y editores seguiá siento alta. Así pues siguió manos a la obra y creó la que posiblemente fuera de la historia mejor hilvanada de dragon ball la saga de cll. Era casi perfecta de no haber sido por ciertas incongruencias en los viajes en el tiempo de trunks. Una vez concluida la saga de cell, tori estaba cansado. Estaba hasta el gorro de tantos plazos y de tener que aumentar cada vez más el listón. No tenia ni ganas ni ideas para una posible continuacion de la historia así que se plantó antes sus jefes y les propuso acabar la historia. Era un buen momento: Goku había muerto y en su lugar quedaba un nuevo héroe, Gohan. Se daría así paso a las nuevas generaciones. Habría sido un buen final para una buena serie. Pero sus editores que temian perder la gallina de los huevos de oro, no lo tenian tan claro. El manga y el anime debían continuar. Babidi,dabra,kai shin, kibito y sobre todo bu eran los personajes que toriyama ideó para esta última saga. Hasta entonces la cosa había ido sobre ruedas, pero en esta última etapa, al autor se le notaba más descuidado. Su dibujo no gozaba de la misma calidad que hasta ese momento. Y aunque esta saga es muy querida por el público, y tiene momentos estelares que permanecen en la retina de cualquier fan, si que es cierto que en la viñetas del manga se notaba la desgana de Toriyama: las proporciones no estaban tan cuidadas y los trazos  eran más angulosos, con menos cuidado por el detalle. La serie acabó con un final muy parecido al que había pretendido dar en la saga anterior. Goku da paso a las nuevas generaciones, aunque en este caso era UB quien recogía el testigo. La historia tocaba a su fin y había resultado ser un auténtico éxito de ventas y de audiencias.Lo primero que hay que tener en cuenta es que la serie era ``heredera´´ de ``Dr.Slump´´. En los inicios de ``Dragon ball´´, Toriyama siguió usando el mismo esquema, las dos series se parecian mucho, tanto el planteamiento como en el diseño. El ``Santo y seña´´ de la serie era el humor. Un humor absurdo y descarado, al publico le chocaba y al mismo tiempo le hacia gracia ver como un niño se desnudaba en publico y se rascaba sus partes sin ningún pudor o como se apoyaba en el muslo de otra chica para dormir, mientras que para los otros personajes eso seria un sueño. Estaba justificado por el hecho de que el pobre chico Goku habia crecido solo en la montaña. Es forma tan fresca de presentar al personaje dejaba con la boca abierta y a la vez hacia reír sin parar. Despues la serie fue tomando un tinte mas adulto, el auto supo como evolucionar la historia para abarcar a mas publico y para evitar que la serie quedara estancada, fue con la llegada de Piccolo y la muerte de Krilin, cuando se produjo un punto de inflexión. Lo que hasta entonces había sido alegría y desenfado daba paso a un verdadero drama. La narrativa iba evolucionando perfectamente, y se iba adaptando a sus seguidores, que iban creciendo junto con la serie. La serie estaba planteada en clave de humor con dibujos rechonchos y con situaciones cómicas, todo fue adquiriendo más seriedad. El primer torneo de Artes marciales, no era mas que un circo en el que los luchadores eran mas estrambóticos que letales.Pero mas tarde las batallas fueron cobrando importancia.

Toriyama siempre ha confesado que él cree que no se le da especialmente bien dibujar peleas, pero la realidad iba mostrando todo los contrario.A diferencia del resto de obras con batallas en sus viñetas, todos los dibujos de Toriyama se entendían perfectamente. Dibujaba las escenas con un trazo muy definido para las siluetas.Los elementos cinéticos convivían en perfecta armonía, de forma que nunca se impedía ver la acción.Era un estilo de dibujo limpio y directo que nos metía más en la historia.¿Algunos de vosotros ha leído ``Naruto´´? ¿Cuántas veces no os ha ocurrido que mirabais una viñeta y no sabíais qué había dibujado en su interior? Eso con Toriyama no pasaba nunca.Esto no sólo pasa con ``Naruto´´, sino prácticamente con todas las demás series con peleas.Aparte de ser claro en su dibujo,Toriyama era un genio a la hora de diseñar personajes.En cada nueva saga presentaba a nuevos enemigos y aliados, con una  personalidad asombrosa, totalmente definida y diferente de lo anteriormente visto. Lo cierto es que esto es fundamental para el triunfo de un manganime. Los personajes que protagonizan la historia son los responsables de hacer que el público se sienta identificado y se enganche a la misma o acabe aborreciéndola.En el caso de ``Dragon ball´´ este aspecto se cumple con creces.Goku es un tipo simpático, y cae bien a todo el mundo.Con los protagonistas de otras series no pasa lo mismo. Ahí tenemos a Luffy, que puede caernos bien o parecernos algo histriónico.Algo similar pasa con el propio Naruto.Pero en dragon ball todos los personajes están en su lugar.Muten Roshi,Krilín,Yamsha,Ten Shin Han, Piccolo o Vegeta son personajes que desde el principio han calado hondo entre los seguidores.Y si hablamos de los enemigos también hay que hacer notar la buena mano de Akira para su diseño.Cada uno de ellos, Piccolo, Vegeta, Freezer,Cell o Bu, tenían algo que los hacía únicos.Una forma de ser y de ver el mundo que nos hacía reflexionar sobre lo malos que podemos llegar a ser.Y aquí viene otro de los puntos fuertes de la serie.Muchas personas tildan a ``Dragon ball´´ de ser violenta en exceso, pero los combates siempre se justifican adecuadamente.Los torneos de artes marciales no eran particularmente violentos, sino que tenían  como fin demostrar limpiamente quién era más fuerte.Las batallas contra el ejército de la Red Ribbon estaba justificadas como una lucha contra una armada perversa.Goku confesará que el lucha para demostrar que puede superarse, que el puede ser el mas fuerte del universo.Si os fijáis ese concepto está ya en el principio de la serie, en palabras de Muten Roshi o de Mister Popo ``¿pensabas que porque habías vencido a Piccolo eras el hombre mas fuerte del mundo?Olvidaste que en el mundo siempre hay alguien mas fuerte´´. La de Goku es una lucha por la superacion personal. Y aún  así, siempre se muestra piadoso con sus oponentes, en una lección ejemplar de que es posible perdonar al peor de los malhechores.Cuando vimos cómo Goku le daba una alubia mágica a Piccolo todos pensamos:``¡Chaval!¿Estas loco?´´. E igual ocurrió cuando pidió a Krilin que dejara vivo a Vegeta, o cuando le dio su propia fuerza a Freezer para que éste no muriera en Namek.La bondad, la superacion, la amistad, el perdón, la solidaridad, la justicia, son valores que,a pesar de sonar a tópico, hacen mucho mejor a esta serie........

No hay comentarios.:

Publicar un comentario